Casa Colón

La Casa de Colón, museo gestionado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, aborda esta relación fecunda de la isla con el continente descubierto y colonizado desde nuestras costas. Pero más allá de la propia gesta descubridora, la Casa de Colón acomete de manera científica y rigurosa la relación Canarias- América y se ha convertido, no solo en un centro museístico que acerca a la ciudadanía y turistas esta conexión de siglos, sino en un punto de reflexión e investigación para expertos de la historia de las dos orillas de este mar hispánico que es el Atlántico. Hitos como la celebración del Coloquio de Historia Canario Americana es un claro ejemplo de la vocación científica de esta institución que, además, es uno de los museos más visitados de las Islas Canarias.

Pero más allá de su visión historicista, el centro también es un punto de encuentro para el conocimiento y el debate de la realidad de hoy y de mañana. A través de actividades como exposiciones temporales, charlas, cursos, cine, conciertos, etc., dirigidas a todo tipo de públicos y un interesante programa didáctico destinado a niños y niñas de la isla, la Casa de Colón hace un análisis del estado actual de esas relaciones, de la realidad política, económica, social y cultural del continente americano y reflexiones acerca del futuro de una relación estrecha incrementada por la emigración isleña hacia poniente del siglo XX y la inmigración iberoamericana en sentido contrario del siglo XXI.

Los talleres didácticos permiten conocer la Casa de Colón de una forma lúdica, profundizando en un tema concreto adaptado a las edades de los participantes. Algunos de los talleres se ofrecen para varios niveles educativos, variando los contenidos  proporcionados así como la metodología empleada.

 

Dirección y contacto

Enlace de reserva

Publicidad